La RFAF distingue a Joaquín Caparrós con el premio Villalonga
- CE - RFAF
- 1 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 dic 2018
El director del Área de fútbol del Sevilla FC fue premiado en reconocimiento a su dilatada trayectoria como entrenador.

La Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) distinguió en la Asamblea del Fútbol Andaluz, celebrada el pasado mes de julio en el Hotel Barceló Renacimiento de Sevilla, a Joaquín Caparrós Camino en reconocimiento a su dilatada trayectoria en los banquillos. El actual director del área de fútbol del Sevilla FC fue galardonado con el premio José Villalonga, una condecoración que rinde homenaje póstumo al fallecido preparador cordobés, campeón de la Eurocopa de 1964 con España. Caparrós, que no acudió al acto por motivos laborales, agradeció el reconocimiento a través de su cuenta oficial de Twitter. “Muy agradecido por el premio recibido por parte de la @RFAF. Me hubiera encantado poder asistir a la entrega, pero por motivos laborales ya sabéis que me ha sido imposible. La @RFAF siempre me tiene a su disposición. Un abrazo”, fue el emotivo texto que insertó en la famosa red social.
Seleccionador andaluz absoluto durante años, Caparrós vivió sus mayores éxitos en Andalucía, donde fue uno de los símbolos de la historia contemporánea del Decano, el RC Recreativo de Huelva, y el Sevilla FC.
Su hijo Darío fue el encargado de recoger de manos del presidente de la RFAF, Eduardo Herrera, y del presidente del CE-RFAF, Antonio Mendoza, un tributo que reconoce un brillante currículo como entrenador. Joaquín Caparrós (Utrera, 15-10-1955) debutó en los banquillos cuando apenas había cumplido los 26 años como máximo responsable del modesto San José Obrero de Cuenca. En Castilla La Mancha fue labrándose un porvenir cada vez más notable hasta que, a finales de los 80 y principios de los 90, fue designado seleccionador absoluto castellano-manchego y entrenador de la Unión Balompédica Conquense, uno de los clubes más laureados de la comunidad autónoma manchega.
Seleccionador andaluz absoluto durante años, Caparrós vivió sus mayores éxitos en Andalucía, donde fue uno de los símbolos de la historia contemporánea del Decano, el RC Recreativo de Huelva, con el que ascendió a la Segunda División en 1998, y el Sevilla FC, al que dirigió en 230 partidos en dos etapas hasta que en la campaña precedente asumió los designios de la primera plantilla con el mayúsculo reto de sellar la clasificación para la Europa League, una empresa que logró cumplir con suma brillantez. Anteriormente, concretamente en 2001, logró el ascenso a la máxima categoría del fútbol español con el conjunto de Nervión, en el que fue capaz de combinar con acierto una plantilla eminentemente española sazonada con el famoso clan uruguayo, integrado por jugadores que han pasado a la memoria colectiva del sevillismo: Zalayeta, Nico Olivera, Podestá o Tabaré.
RCD Mallorca, Athletic Club, donde consiguió una cadena de éxitos relevantes, Granada o RC Deportivo fueron algunos de los puntos que registró en su particular mapa de aventuras, al que sumó sendas experiencias en el Neuchatel suizo y el Al-Ahli Doha catarí. Actualmente, Caparrós ejerce de director del área de fútbol en el Sevilla FC. En su palmarés como entrenador figuran como méritos más sobresalientes el subcampeonato de la Copa del Rey en la temporada 2008-09 con el Athletic Club, con el que también se proclamó subcampeón de la Supercopa de España en el verano de 2009.
Commentaires