top of page
RFAF - Logo solo siglas 2016 - Blanco.pn

Relación Director Deportivo – Entrenador

  • Foto del escritor: CE - RFAF
    CE - RFAF
  • 19 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Antonio Matez Fuentes, director deportivo del CD Alhaurino, analiza esta nueva figura desde su experiencia. Durante su primera temporada en su actual equipo consiguió el ascenso a Tercera división Grupo IX. Anteriormente ha sido el director deportivo y coordinador del CD Puerto Malagueño y director de la Academia de Tecnificación Master Football.



El fútbol va evolucionando día a día y ya casi no se ve lo que antiguamente, donde la figura del entrenador estaba para todos los aspectos del equipo. Hace relativamente poco tiempo se está produciendo la especialización del trabajo en nuestro deporte, con lo que aparecen los directores deportivos y en el fútbol base los coordinadores. Basándome en mis experiencias vividas como director deportivo y entrenador, quisiera dar mi visión sobre la importancia que tiene el trabajo de un director deportivo o coordinador para un entrenador.


El director deportivo es de gran ayuda para la planificación de un entrenador tanto de su cuerpo técnico como de su plantilla de jugadores. La formación del director deportivo en diferentes aspectos y no solo deportivos puede dar una opinión diferente que pueda ayudar a tomar buenas decisiones.


El marcar bien los objetivos desde el principio, el estar cercano al cuerpo técnico, la planificación de plantilla junto al entrenador, la realización de los fichajes, el ser entrenador titulado (como es mi caso) y poder entenderlo en sus decisiones y el velar por darle las mejores herramientas de trabajo posibles hace que el entrenador pueda tener más calidad de trabajo, centrarse en sus labores y no perder tiempo en otras cosas, trabajar con la confianza que tiene alguien detrás, etc…


El director deportivo es el nexo de conexión entre la directiva y el entrenador, también observa y vive el ambiente de la plantilla de jugadores (respetando el vestuario y al cuerpo técnico). Además asesora a la directiva, da sus opiniones, aconseja, expone y explica las circunstancias deportivas en todo momento sobre la situación del equipo y el cuerpo técnico, convirtiéndose todos estos aspectos en fundamentales para la estabilidad y tranquilidad en el trabajo del entrenador.


El director deportivo debe estar para marcar las directrices y dejar trabajar al entrenador, debe de haber total comunicación y coordinación entre los dos, además de lo principal que es la confianza entre ellos, como por ejemplo en la planificación de plantilla, el entrenador tiene que marcar el perfil del jugador que necesita y el director deportivo hacer los fichajes, (comunicación, coordinación y confianza en la decisión).


En definitiva estos son algunos aspectos fáciles de escribir y muy complicados de llevar a la práctica por diferentes motivos que hacen que la figura de un director deportivo sea importante para la realización de un buen trabajo y progresión de un entrenador.

Comments


bottom of page