top of page
RFAF - Logo solo siglas 2016 - Blanco.pn

Cádiz se recicla con un ojo en Sudamérica

  • Foto del escritor: CE - RFAF
    CE - RFAF
  • 1 dic 2018
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 19 dic 2018

El modelo del fútbol colombiano fue examinado con lupa en la ponencia de Amalia Revuelta. Maor Rozen analizó el proceso evolutivo de un canterano desde sus inicios hasta convertirse en profesional y Alejandro Varela diseccionó la necesidad de potenciar los valores en la base.


La delegación de Cádiz del Comité de Entrenadores de la RFAF celebró el pasado 21 de mayo en el Campus Universitario de Puerto Real unas jornadas de formación y reciclaje a las que acudieron 57 técnicos y en las que se analizó de forma exhaustiva el modelo del fútbol sudamericano. Los ponentes fueron la psicóloga deportiva Amalia Revuelta y los técnicos deportivos superiores en Fútbol Alejandro Varela y Maor Rozen.





La ponencia de Amalia Revuelta, titulada Experiencias aplicadas en el fútbol profesional colombiano, disertó sobre sus experiencias en el fútbol del país cafetero, donde ejerció como psicóloga en el Deportivo Cali, uno de los clásicos de la Primera División. Alejandro Varela, por su parte, eligió como reclamo el título Principios metodológicos. Identidad de club, una charla que trató de incidir en la necesidad de potenciar el sentido de pertenencia de los canteros al espíritu de los clubes profesionales.





Cerró la jornada Maor Rozen, que se decantó por el slogan Desde la cantera a la alta competición para, en un brillante análisis, exponer las claves para fomentar la implantación conceptual de una determinada en aquellos jugadores que nacen en la base y crecen hasta el fútbol profesional.

Comments


bottom of page