Tres días para actualizar el conocimiento
- CE - RFAF
- 1 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 dic 2018
La delegación de Granada del Comité de Entrenadores de la RFAF diseñó tres jornadas en las que las sesiones específicas para los porteros y la dirección de grupo asumieron el total protagonismo.
Los entrenadores adscritos a la delegación de Granada del Comité de Entrenadores de la RFAF recibieron una completa formación repartida en tres jornadas en las que el portero y sus necesidades específicas y la cohesión cognitiva grupal fueron los aspectos tratados de mayor relevancia. En la primera sesión, celebrada el 16 de abril de 2018 en la Facultad del Deporte de la Universidad de Granada, se congregaron 101 técnicos que recibieron una atractiva clase teórico-práctica sobre el modelo de entrenamiento de los porteros.

Los ponentes fueron Rafael Avilés, entrenador de porteros del Granada B, de la Segunda División B, y de los escalafones inferiores de la entidad de Los Cármenes, y Enrique Isaac Márquez, responsable de esa faceta en el Atlético Mancha Real, del grupo IX de la Tercera División, y director de la Academia de porteros MK de Granada. Avilés, que en su exposición práctica trabajó junto a los porteros del División de Honor juvenil del Granada a ras de césped, eligió el título Adecuación del entrenamiento del portero en la base para su disertación, mientras que Isaac Márquez se decantó por el proyecto El entrenamiento del portero en el trabajo de equipo.
El programa diseñado por Juan José Rodríguez, delegado del Comité de Entrenadores en Granada, contempló una segunda jornada de reciclaje el 4 de junio de 2018, día en el que, con 122 asistentes en la Casa García de Viedma de Armilla, los ponentes fueron el entrenador nacional de fútbol Jesús Cañadas, segundo a su vez de Lucas Alcaraz, y el entrenador del Atlético Mancha Real, Manuel Moreno, Rizos. Cañadas, bajo el título El ayudante del míster: Relaciones y adaptación, expuso los secretos y peculiaridades de la figura del segundo entrenador y su imbricación dentro del engranaje colectivo del cuerpo técnico, mientras que Moreno, que se decantó por el título El fútbol holístico: El poder de las preguntas para su ponencia, invitó al autocuestionamiento continuo del entrenador para alcanzar sus objetivos.

La última de las jornadas de formación se desarrolló un día después, el 5 de junio, en idéntico escenario y en la sesión, que reunió a más de 120 asistentes, intervinieron José María del Pino, entrenador nacional de fútbol, doctor en Psicología y profesor del CEDIFA, y José Luis Oltra, entrenador de Granada, Córdoba o Recreativo de Huelva en varias etapas. Del Pino, que eligió el título La inteligencia del juego y su desarrollo para su disertación, ofreció las claves de cómo se produce el desarrollo del juego y cómo se potencia la inteligencia del jugador o la gestión del trabajo multidisciplinar del entrenador. Oltra, por su parte, expuso su experiencia como primer entrenador en una charla que recibió el título de Dirección de equipos de trabajo.
Comments