'Falete' y Navarro, dos ascensos muy brillantes
- CE - RFAF
- 19 dic 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 20 dic 2018
Dos entrenadores andaluces, el cordobés Rafael Carrillo, Falete, y el almeriense Esteban Navarro conquistaron el anhelado y brillante ascenso a la Segunda División B con el Atlético Sanluqueño y la UD Almería B, respectivamente. David Gallego, Vicente Moreno o Juan Sabas, héroes con pasado andaluz.

Dicen quienes más saben de fútbol que nada es comparable a conseguir un ascenso de categoría. Con permiso de ganar un título, claro está, aunque ese éxito quizás esté reservado para los grandes del fútbol nacional e internacional. La implantación del sistema puro de play off ha supuesto una auténtica revolución en el fútbol español y, por qué no decirlo, una taquicardia colectiva allá por el mes de mayo de cada año. Cada temporada, 16 conjuntos de la Segunda División B y 72 de la Tercera División pelean con uñas y dientes por descorchar una botella de cava y, por ende, certificar su escalada hacia la competición inmediatamente superior. O lo que es lo mismo, colarse en el fútbol profesional.
De los 88 aspirantes sólo consiguen su objetivo 22, justo el 25%. De ahí el enorme mérito que supone un ascenso de categoría. De los 22 entrenadores que lograron su propósito, dos han nacido en Andalucía y otros tantos tienen una vinculación especial con Andalucía y el Comité Técnico de Entrenadores de la RFAF. De los cuatros conjuntos de la Segunda División B que ascendieron a la Segunda División, Rayo Majadahonda, Elche, RCD Mallorca y CF Extremadura, tres entrenadores tienen un pasado muy vinculado a clubes de la comunidad autónoma andaluza.
La implantación del sistema puro de play off ha supuesto una auténtica revolución en el fútbol español y, por qué no decirlo, una taquicardia colectiva allá por el mes de mayo de cada año.
Uno de los equipos que consiguió festejar a todo trapo el final de temporada fue el RCD Mallorca, que ascendió después de cobrarse las esperanzas del CD Mirandés, todo un símbolo del fútbol de Castilla y León. Pese a no ser andaluz, el entrenador bermellón sí tiene una honda vinculación con Andalucía. Vicente Moreno, valenciano de 44 años, jugó en la Segunda División B con el Guadix en la temporada 1999-2000. Un año después emigró a Jerez de la Frontera, donde vivió una de las épocas doradas de su brillante carrera al enlazar 11 campañas consecutivas antes de asumir el cargo de segundo entrenador con Juan Merino como primero. En pleno curso 2011-12 tuvo que regir los designios del cuadro vinícola como primero tras el adiós del propio Merino.
Menos tiempo permaneció en Andalucía pero también dejó su impronta José Rojo Martín, conocido futbolísticamente como Pacheta y que en la campaña anterior subió a la Segunda División con el Elche. El conjunto ilicitano se deshizo en la final del play off del filial del Villarreal. Pacheta, burgalés de 50 años, fue un centrocampista de corte defensivo que jugó en el extinguido Atlético Marbella entre 1991 y 1993, etapa en la que militó en la Segunda División B.
El último de los entrenadores que subió a la Segunda División con pasado andaluz fue Juan Sabas, madrileño de 51 años que conquistó el éxito con el CF Extremadura. Sabas, que ha residido en Sevilla en varias etapas de su vida, brilló con el Real Betis en la década de los 90 y en el ocaso de su carrera se enroló en la Real Balompédica Linense, en la que completó una temporada en la categoría de bronce del fútbol español.
Falete y Esteban, andaluces en el Olimpo
No consiguieron ascender a la Segunda División, pero igualmente hicieron historia. Uno de ellos es cordobés y otro almeriense. Son Rafael Carrillo, Falete, y Esteban Navarro, que se colaron en las puertas de la competición de bronce del fútbol nacional con el Atlético Sanluqueño y la UD Almería B, respectivamente. El popular Atleti, nombre con el que es cariñosamente conocido el conjunto de la Ciudad de la Manzanilla, se clasificó en la cuarta plaza de la Liga regular del grupo X de la Tercera División, una carta de presentación a la que llegó al play off de ascenso con Falete en el banquillo. Rafael José Carrillo López, cordobés de 51 años y que ya conocía la categoría gracias a su etapa como jugador en el Benidorm y el Torrevieja, afrontaba la última etapa de la temporada con la garantía que da un curriculum en el que figuran aventuras anteriores en el extinguido CD Villanueva, con el que ya subió a la Segunda División B en 2005, el Deportivo Guadalajara o el desaparecido Lucena CF, al que también llevó de la mano en la categoría de bronce.
A día de hoy, Falete acumula más de 300 partidos en la Segunda División B, una competición a la que ha vuelto de la mano del Atlético Sanluqueño después de que el conjunto de El Palmar se deshiciera en el momento de la verdad del Mensajero canario, el filial del RCD Mallorca, campeón del grupo balear, y el Yeclano, campeón del bombo murciano y que se rindió a una exhibición magistral de Dani del Moral en La Constitución de Yecla.

Otro equipo andaluz que se coló en la Segunda División B fue la UD Almería B, que fue segundo en la Liga regular del grupo IX de la Tercera División. Uno de los máximos culpables del éxito final fue su entrenador, Esteban José Navarro Navarro, almeriense de 42 años que como jugador había repartido su carrera profesional entre la UD Almería, el Córdoba CF y el Roquetas. El filial de la UD Almería cumplió en la primera ronda del play off con creces ante el Villarrubia manchego. La Arandina, uno de los históricos de Castilla y León, también tuvo que rendirse ante el conjunto blanquirrojo en la segunda ronda.
Y ya en la última eliminatoria, Esteban Navarro, que como entrenador tuvo un efímero paso por la Segunda División B con el Roquetas, festejó junto a sus jóvenes jugadores un ascenso más que merecido ante el potente CP Villarrobledo manchego, segundo del grupo XVIII y con uno de los presupuestos más altos de la categoría en toda España. Pero Esteban Navarro y Falete no fueron los únicos con acento andaluz que lograron subir a la B, ya que el exjugador del Córdoba CF y el RC Recreativo de Huelva David Gallego, catalán de nacimiento, lo hizo con el RCD Espanyol y el panameño Dely Valdés, toda una institución en la historia moderna del Málaga después de anotar 38 goles en tres temporadas en la Primera División en Martiricos, lo logró con el Atlético Malagueño, con el que se estrenó en la Segunda División B hasta su reciente dimisión.
Comments