top of page
RFAF - Logo solo siglas 2016 - Blanco.pn

Jóvenes pero sobradamente preparados

  • Foto del escritor: CE - RFAF
    CE - RFAF
  • 1 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 dic 2018

En Andalucía conviven 20 monitores menores de 18 años, 3 de 16 años y 17 de 17. El Comité de Entrenadores de la RFAF ha contactado con dos de ellos para conocer cómo se vive el mundo de los banquillos en aquellos que aún no han cumplido la mayoría de edad.


Aún no pueden votar ni tener carnet de conducir pero sí trabajar y completar el curso de monitor de fútbol y fútbol sala. Son menores de edad. Jóvenes, sí... pero sobradamente preparados. En Andalucía conviven actualmente 20 monitores menores de edad, 3 de 16 años y 17 de 17. El Comité de Entrenadores de la RFAF ha contactado con dos de ellos, un monitor y una monitora, para conocer cómo se vive el mundo de los banquillos en alguien que aún no ha cumplido la mayoría de edad.


Uno de los tres monitores que sólo tienen 16 años es Alejandro Ceballos Rodríguez (Sevilla, 26/07/2002). Ceballos, hijo del exentrenador del San Roque de Lepe, RC Recreativo de Huelva o Gerena y actual entrenador del Coria CF, Alejandro Ceballos, dirige actualmente al JD Gines de la Tercera Andaluza Alevín. En la entidad aljarafeña también ejerce como integrante del Juvenil de la Cuarta Andaluza como jugador, aunque la faceta que a día de hoy más le apasiona es la de entrenador.


“El equipo no tenía entrenador, me lo ofrecieron y no me lo pensé. Salió el curso de monitor y lo hice. Vamos décimos, pero somos un equipo casi entero de primer año, por lo que estamos contentos. Me gustaría seguir formándome como entrenador y combinarlo con el fútbol como jugador”, confiesa en una conversación con el Comité de Entrenadores de la RFAF. Interrogado sobre cuál es su referente en los banquillos, Ceballos lo tiene clarísimo. “Mi padre”, asegura con rotundidad.


“Él me ayuda porque tiene mucha experiencia. Siempre que puedo voy a ver los partidos del Coria”, asegura antes de exponer su visión de la figura del entrenador y de enviar un mensaje a aquellos que como él empiezan de forma prematura en la profesión. “Les diría a los chavales jóvenes que intenten aprender, ya que, al fin y al cabo, es un deporte que le gusta a todo el mundo. Los niños miran a su entrenador como alguien importante, por lo que tenemos que generar esa confianza”, confiesa.



Otra visión es la de Ángela López Ruiz-Mateos (Jerez de la Frontera, 31/03/2001), que dirige al Cadete A del CD Rosario de Rota de la modalidad de fútbol sala y que completa su labor diaria entrenando al conjunto bebé no federado de la entidad costera. Ángela, de 17 años y con el título de monitor en su haber, se inició en el mundo del fútbol como jugadora cuando vivía con su familia en Granada, aunque cuando trasladó su residencia a Rota se incorporó a un equipo femenino de fútbol sala.


Luego, cuando ya era juvenil y ante la ausencia de un conjunto de su etapa formativa, decidió convertirse en entrenadora. “Me animaron a hacer el curso de entrenadora y para nada me arrepiento. Es una experiencia preciosa y esto me permite vivir el fútbol de otra manera”, asegura. Y es que, según dice, “hacer que otros jueguen y aprendan gracias a tus explicaciones es realmente apasionante”. Palabra de entrenador... joven pero sobradamente preparado. Y preparada, que el fútbol no entiende de sexos.

Comments


bottom of page